jueves, 3 de febrero de 2011



Soy Sabio…Y ¿Luego?
Santiago 3:13-18.]]>>

Pienso que todos nos hemos hecho algunas preguntas como estas: “Y esto ¿Para qué me va servir?” “¿es necesario que lo sepa?” “Yo no quiero estudiar esto”. De manera particular soy enemigo del cálculo integral, para acabar pronto…soy pésimo con los números. Cada vez que veo la serie de garabatos en el pizarrón me pregunto qué relación tendrán tantos números con la Psicología, la carrera que estudiare. Me parece que siempre le buscamos una funcionalidad a nuestro conocimiento, pocas son las personas que leen por gusto y no porque tienen que entregar un ensayo o trabajo. ¿Cuántos de nosotros compramos un artefacto y antes de utilizarlo leemos el instructivo? A decir verdad, muy pocos, pues creemos que un simple “on” hará el trabajo, no le vemos mucha funcionalidad el leer el instructivo: “Que tan difícil podrá ser”. Pues bien, el tema del cual trata Santiago en esta porción de la escritura es de lo más interesante.  El texto nos habla de sabiduría, pero si lo leemos claramente nos habla de dos tipos: una que vale la pena tener pues funciona y construye; y la otra que solo te causa problemas y derrumba. Sería bueno que cada uno de nosotros evaluáramos a la luz de este pasaje que tipo de sabiduría tenemos, Santiago nos da distintas características de cada tipo. Empecemos a analizar el texto:
·      La sabiduría que vale la pena…te hace estar en constante renovación. (Vso1.) ¿Qué difícil es aceptar cuando nos equivocamos no creen? Defendemos tanto una idea o una actitud de nosotros  y cuando se nos comprueba  que es falsa o mala preferimos hacernos los indiferentes y seguir creyendo en ella o actuando del mismo modo por nuestro puro orgullo. Me deja meditando mucho este versículo, pues la sabiduría que vale la pena es probada por Santiago empezando del portador de ella, no por la sabiduría misma. “¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre”. ¿Se fijan? Sabía mansedumbre. ¿Qué es mansedumbre? Me gusta el significado que el pastor Gilberto hace en cuanto a una persona que tiene mansedumbre: Una persona perfectible (dispuesta a cambiar para cada día ser un poco mejor), mansa, dispuesta a ser dirigida. Hoy en día hay muchas personas que dudan del cristianismo, y peor aun…niegan la existencia de Dios. Sinceramente creo que es estúpido. Hay tanta evidencia histórica, literaria, científica  que respalda  las enseñanzas del cristianismo que no puedo creer que a pesar de ello personas nieguen el nacimiento y vida de Jesucristo. Hace no mucho tiempo tuve una discusión con un compañero que tachaba de fanáticos y “estúpidos” a los que creían en Dios (No ataco el cristianismo, si no la fe en Dios), dio muchos argumentos, explico a la luz de filosofías porque no era razonable creer en Dios. Yo solo di dos argumentos: “Por donde lo queramos ver, dentro de 100 años, va a ser más probable que Jesús haya nacido, muerto y resucitado que el que tu y yo estemos aquí, la evidencia es abrumadora, a ti te respaldan unas cuantas personas y documentos, a Jesús...miles de evidencias escritas de su tiempo y años posteriores”, mi segundo argumento fue: “ Jesús dijo traer paz a los hombres, dijo querer transformar las vidas, prometió si creyeras en El, hacer todo eso y mucho mas, todo está registrado en la Biblia; creo en Él, soy feliz, tengo paz, mi vida es completamente diferente que hace tres años, cumplió lo  que dijo, por lo tanto… lo que dice es verdad y Él dijo que era Dios, le creo”. Este segundo argumento es de lo que habla el primer versículo, dicho de otro modo Santiago está diciendo: “Los que son sabios todos los días se renuevan y se hacen mejores personas con su sabiduría, son capaces de identificar lo malo y quitarlo de su vida” Todos los grandes “ateos” han muerto en soledad, muchos de ellos lo externaron en sus escritos. Fueron infelices, nunca encontraron satisfacción y plenitud verdadera. Se negaron a renovarse ante la verdad. ¿Identificas alguna idea en tu vida que esta errónea  y tu orgullo no te ha hecho desistir? ¿Qué cosas de tu vida sabes que debes quitar y no lo has hecho? ¿te estás renovando? Si ves en ti la misma persona de hace dos días preocúpate…tal vez no eres tan sabio como lo piensas.
La sabiduría que vale la pena se evalúa con la intención de tu corazón. (Vso 14-17). Tendríamos que regresar a la creación, Dios puso a el hombre y la mujer en el huerto del Edén, les permitió comer de todos los frutos excepto de uno, el árbol del bien y del mal. La mujer fue tentada por la serpiente a comer del fruto con la idea de “serás como Dios”. Al hombre le gusta que lo alaben, le gusta que lo pongan en el centro de las cosas, todos tenemos esa sutil tentación, Santiago está diciendo: ¿Quieres saber si tu “sabiduría” vale la pena? Examina tu corazón. ¿Por qué haces lo que haces? ¿Por qué dices lo que dices? Para que la gente te vea, te alabe, alimenten tu ego y soberbia. Estos versículos hablan de celos amargos y contención, las personas quieren siempre humillar a otro, demostrar a toda cosa que están por encima de tal o cual persona. Santiago dice que esta falsa sabiduría de competencia y soberbia es de los animales, y del diablo. Todo lo que Dios pone en nosotros tiene como propósito edificar a alguien más, cuando nos vamos con la falsa sabiduría nuestras relaciones tienen problemas, alejamos a las personas, aquí el motivo por el cual es mala, NO TE ACERCA NI EDIFICAS A NADIE MAS QUE TU SOBERBIA. [Hebreos 13:16 ]...“17 Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, después pacífica amable, benigna, llena de misericordia y de buenos frutos, sin incertidumbre ni hipocresía” ¡Cuantas cualidades tiene la buena sabiduría! Es pura, lo que significa que la persona es sincera en su obediencia a Dios, sin tener motivos ocultos en su deseo de santidad. Es pacífica (Prov 3:17 Heb 12:11), lo que significa que produce paz en la iglesia. Es tolerante (BA, “amable” Flp 4:5 1 Tim 3:3), lo que quiere decir que no es combativa. Es complaciente, lo que indica a una persona que está dispuesta a aprender, ser corregida o de otro modo responder gozoso al liderazgo piadoso. Está llena de misericordia y de buenos frutos, que se refiere a la ayuda caritativa que era tan importante para Santiago. Por supuesto, Dios siempre es misericordioso y dadivoso, de modo que quienes estén llenos de su sabiduría también serán así. Finalmente, es imparcial y no hipócrita, lo que significa que la persona tiene un corazón orientado solamente a seguir a Dios, a diferencia de la persona “de doble ánimo” de 1:8. El término no hipócrita se refiere a que no hay falsedad o actuación teatral en lo que hace una persona. Como una persona es en presencia de otra, así lo es en su ausencia.Si tuviéramos que resumirla la palabra apta seria: edifica. La sabiduría que vale la pena involucra a los que nos rodean. Medita en lo que estás haciendo y diciendo, ¿Edifica a los demás o los lastima, los hace sentir menos y poco importantes?
SER SABIO SIGNIFICA RENOVARTE TODOS LOS DIAS, NO SER EL MISMO DE AYER. SER SABIO INVOLUCRA SER DE BENDICION A OTROS. ¿TE AVIENTAS?...]]>>
   
·       


No hay comentarios:

Publicar un comentario