jueves, 14 de junio de 2012

Pecado. Entendiendo un poco mas el #evangelio

El pecado. Entendiendo un poco mas el #evangelio. Hemos de entender claramente 4 aspectos importantes cuando hablamos de pecado. Al parecer hoy en dia esa palabra ya no es comun, aun hay ambientes cristianos donde se ha transpuesto pecado por error, delito, mal comunitario, etc. Hay un punto importante: las personas necesitan saberse pecadoras para poder recibir la Gracia. Necesitamos predicar adecuadamente el concepto para que las personas comprendan, acepten y actuen en pro de lo que hablamos. Nietzche, por ejemplo, decia que la religión " necesita producir la enfermedad ( se referia al pecado) ...producir enfermedad es el verdadero objetivo de todo procedimiento salvifico de la religion....uno no se convierte al cristianismo; uno necesita ser lo suficientemente nauseabundo para necesitarlo" Los cristianos tienen miedo de hablar del pecado de una persona, la palabra en si nos causa incomodidad, preferimos llamarlo de un modo "mas ligero" . En escencia nadie se siente pecador: " yo no soy malo" ...." no he matado a nadie" . Necesitamos con urgencia declararle a las personas su condicion ante un Dios SantoSanto Santo, Justo y Amoroso. De hecho, la naturaleza misma de Dios es la que expone ante nuestra condicion. No pretendo dar un estudio profundo sobre este asunto, pero si dejar en claro cuales son los aspectos claves de cada uno de los 4 aspectos que al acercarte al texto biblico gimen como importantes. * Aspecto de la responsabilidad de todo hombre. No queriendo debatir, la Biblia deja en claro la responsabilidad de todo hombre sobre sus desiciones. No importando su herencia ( aspecto genetico), su educacion ( aspectosocial)....el hombre es responsale de las desiciones que ha tomado. - Responsable pues fue hecho a imagen y semejanza de Dios. No quiero con esto decir que Dios puede ser calvo, tiene sexualidad, dos ojos, una nariz, una boca, y sufre de acne pubertal. No, la Biblia serefiere a cualidades de Dios dadas a los hombres: voluntad, moral, consciencia) Genesis 1:27 - Responsable pues Dios le ha dado a las personas el conocimiento de su Ley, su Voluntad de una forma directoa ( atraves de su Palabra, de predicaciones, estudios, folletos, etc) [ Rom. 1:18-32, 2:1-16] o bien de una forma indirecta ( A traves de la consciencia y un clamor interno de lo bueno y lo malo) [Rom 2:15] - Responsable, pues ya sea con un previo conocimiento directo o indirecto, Dios hace un llamado a la eleccion de su Ley o el libertinaje humano precedido por deseos, pasiones, impulsos, etc... * Aspecto de eleccion e identidad De una manera voluntaria y conciente cada hombre ha elegido su independencia de Dios. Todo hombre ha escogido ir en contra de la Ley y voluntad de Dios. El hombres, por lo tanto, es pecador. Es un mero esclavo del pecado. No hay nada de el que agrade a Dios. [Juan 8:34, Rom 3:9-20] *Aspecto de causa y efecto. El hombre ha elegido caminar en un camino lejos de la eternidad cerca de Dios. El hombre ha escogido el pecado, merece la muerte. Su consecuencia es la separacion de Dios. [ Rom 3:9, 3:19 y 20, Juan 3:19, Rom 6:23] * Aspecto de Gracia Dios ofrece perdon a todo hombre injusto, a todo hombre que haya transgerido su ley y se haya desviado de El camino.Dios ama tanto a los hombres, pero tambien declara que es un Dios justo que conoce el pecado y condena de su creacion; Dios tenia que equilibrar estos dos aspectos: amor y justicia. La solucion: El sacrificio Jesus. El satisfacio su justicia y actuo con amor. Hubo muerte, hubo derramamiento de sangre. Jesus pago por cada hombre. ¿Porque incompleto el mensajepuede causar controversias? En palabras de C.S Lewis: "cuando dejamos de considerar lo que merece el criminal y consideramos solo aquello que lo va curar, tacitamente lo hemos sacado de la esfera de la justicia. ¿Con que derecho le ofrecemos un tratamiento a un criminal a menos que merezca ser tratado asi?....el ser curados contra nuestra voluntad, y curados de estados que tal vez no consideramos enfermedad, equivale a ser puestos en un mismo nivel a aquellos que no han alcanzado todavia la edad de la razon o que no se alcanzara nunca; equivale a ser clasificados juntamente con infantes imbeciles y animales domesticos. Pero ser castigados, cualquiera sea el grado de severidad porque lo hemos merecido, porque deberiamos haber sabido que estabamos obrando mal es ser tratados como seres humanos hechos a la imagen de Dios...Es una vil tirania someter a un hombre a una ' solucion' compulsiva...a menos que la merezca"( the humanitarian theory of punishment, C.S Lewis) El mensaje completo no solo trae humillacion al pecador, le trae una solucion. La Santidad de Dios expone el pecado, su ira se opone a el. Su justicia lleva al pecador a juicio por el pecado y su amor lo hizo dar a su hijo para el perdon de su pecado.

viernes, 9 de septiembre de 2011

Lamento desinflarte, pero TODO es por Él. (Antes que mis logros, su gloria) Éxodo 17:8-15


Lamento desinflarte, pero TODO es por Él.
Antes que mis logros, su gloria. 
Éxodo 17:8-15

Tiene que ser una regla ó al menos algo que pasa en la gran mayoría de los casos: siempre hay uno que hace más ó hace todo el trabajo. Pero en el momento que se entrega el trabajo, todo el equipo esta nervioso por la calificación, la portada revela que no es un integrante el que forma el equipo…sino 6. Yo lo eh podido ver, no han hecho nada pero piden ver y checar el trabajo (Claro, su nombre no puede estar en cualquier trabajo, ¿cierto?) antes de entregarlo, y con ganas de olvidar quien eres y golpear al prójimo, escuchas su pregunta: ¿seguro que no falta nada?.
Esta en mi mente la película:“Venciendo a los gigantes”. Una vez que el entrenador de football americano se ha dado cuenta que solo ha encontrado derrota en los juegos, cae rendido y decide buscar a Dios. En el juego final contra los Gigantes, le dice unas palabras a su equipo: Si ganamos lo alabamos, si perdemos lo alabamos. He escuchado incontables veces sermones que hablan del dolor, libros que te enseñan a pasar la tormenta y darle gracias a Dios en la derrota y el dolor. Pero pocas veces y de manera diluida eh escuchado ó leído algo que me recuerde: “Compañero, tranquilo…tu solo pusiste tu nombre en la portada”. ¿No es cierto que reconozcan lo que has logrado ó has hecho, es como una maquina de aire para llantas?. Cuando alguien es capaz de ver en ti una cualidad ó realzar un logro, por tu mente pasan ideas de lo bueno que eres.
Solo necesito que analices un poco, revive un logro de tu vida….te aseguro que Dios estaba detrás del telón dirigiendo la obra del triunfo. Analiza un poco más, date cuenta que no solo la dirigió, intervino en ella, fue en el que cayó el peso entero de la obra.
“Entonces vino Amalec y peleo contra Israel en Refidim. Y dijo Moisés a Josué: Escógenos varones y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré sobre la cumbre de collado, y la vara de Dios en mi mano. E hizo Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aaron y Hur subieron ala cumbre del collado. Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; más cuando el bajaba la mano, Amalec prevalecía. Y las manos de Moisés se cansaban; por lo que tomaron una piedra , y la pusieron de bajo de él, y se sentó sobre ella; y Aaron y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado y el otro del otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que el sol se puso. Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada. Y Jehová dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo. Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová –Nisi.” Exodo 17:8–15
Imagina si tuviéramos una entrevista con un soldado de los que pelearon en esta batalla, él no sabe que nosotros tenemos presente la batalla y lo que pasó en ella. Viene a nosotros queriendo narrarnos la historia y comienza diciendo: “ Claro que recuerdo ese día, Josué puso en fila a todo el pueblo y nos explicó que estábamos a punto de tener una batalla, para lo cual iba escoger varones para ir a ella. Yo sabía que yo iba a ser escogido, desde que salimos de Egipto me di cuenta que entre el pueblo era muy valioso, tenía algo especial por sobre ellos. Dio debió estar tranquilo al verme entre el ejército…”
Aunque puede parecer una locura las palabras del soldado, no es así. A veces sentimos que todo dependió de nosotros. En un principio hablamos que en Dios recae el peso de la obra. Bien, creo que en verdad recae todo el peso de esta obra en Dios. No se trata solamente de la batalla, se trata de la intervención de Dios en la vida de su pueblo. ¿Habría podido salir Israel sin la intervención de Dios?, ¿Moisés hubiera echó lo que hizo si Dios no lo hubiera llamado?. Caray, para que el pueblo pudiera llegar hasta Refidim, tuvo que tener alimento y bebida, tu sabes quien les dio alimento y bebida de manera sobrenatural, no es necesario que te lo digo. Israel venía de un periodo de esclavitud, seguramente sus ánimos no estaban del todo listos para una guerra. No contaban con una estrategia de emergencia para guerras. Seguramente no tenía la mínima idea de lo que era una batalla. Amalec y los suyos eran un pueblo nómada que tenía fama de atacar a los pueblos, así que de antemano decimos: el enemigo de Moisés estaba preparado para la batalla. Si tuviéramos que apostar por cualquiera de los dos, seguramente inviertes tu dinero en los del pueblo de Amalec.
¿Quién podría dar la cara por un pueblo no preparado contra uno que se ganaba la vida a través de la batalla?. Dios no solo apostó por ellos, jugo con ellos y les dio la batalla. Israel venció fue un triunfo no esperado por la afición; del mismo nivel es la sorpresa cuando ves el marcador de México contra Estados Unidos y el marcador favorece a los mexicanos.
• Eres cristiano, tu estandarte es Dios. -Jehová Nisi es una de las maneras de identificarse con Dios. Moisés reconoció quien le había dado la batalla y declaro que Dios había sido su estandarte a través de un altar. A lo largo del Antiguo Testamento te toparás con fragmentos así: “ahora conozco que Jehová es más grande que todos los dioses…”, “ y todos los pueblos supieron que el Dios de Israel, era el Dios verdadero…”, “ ..y vieron el poder del Dios de Israel…”. Si has creido en Cristo déjame decirte que tu estandarte es Dios. Por ti conocerán quien y como es Dios. El pueblo de Israel tuvo hombres fieles a El, que por su amor y su fe dejaron en alto el nombre de Dios. Daniel, el exhiliado en Babilonia, dio a conocer a Dios a través de su fidelidad, lealtad, amor y fe, reyes Asirios y Babilónicos reconocieron el poder y la soberania de Dios. Te pido que leas y medites en 1 Pedro 2:13 a-15: “Para que nadie hable mal de nuestro Señor Jesucristo….Dios quiere que ustedes hagan el bien para que la gente ignorante y tonta, no tenga nada que decir en contra de ustedes” Lenguaje Actual. Cuando dices que eres cristiano, estas cargando con una responsabilidad tremenda. Tus acciones y tus palabras pueden dar gloria a Dios ó dejarlo en una no muy buena posición. Tienes el privilegio que conozcan al Rey de Reyes a través de ti, Dios te ha confiado la tarea de mostrarle a la gente como es Dios. Amalec y su descendencia jamás olvidarían lo que pasó en Refidim, lo tendrían presente siempre, conocieron el poder del único Dios. Moisés y el pueblo, portaron dignamente el estandarte de Dios. ¿Cómo estas representando a Dios en tu escuela, en la calle y en tu familia?
-Cada vez que despiertes, recuerda el estandarte que traes sobre de ti; por ti sabrán quien y como es Dios.-
•Lo has logrado, Dios esta detrás del triunfo.- Todo era tranquilo en la secundaria, si tenia un problema ó necesitaba hacer algún trámite no me
preocupaba, pues “super- mamá” estaba presente. Recuerdo bien un experiencia hace un año en la preparatoria, tenía problemas. Había tomado dos materia que no tenía que tomar por el área que había escogido, mis papeles se habían confundido y no los encontraban, si quería terminar la preparatoria como había planeado tenía que dar la cara. Paso una hora, dos horas, tres horas, cuatro horas…la sexta hora de dar la cara se convirtió en desesperación absoluta; es de esos momentos en que quisieras nunca haberle dicho a tu mamá que puedes solo. Quería tenerla ahí, si ella estuviera arreglaría todo. Ese momento de desesperación me hizo darme cuenta que aún necesitaba de mis padres, mi “independencia” estaba bien mientras no hubiera problemas. A veces olvidamos todo lo que ha echó Dios por nosotros, y tal vez no se lo decimos, pero nuestras acciones se lo gritan: “Tranquilo, puedo solo”. Lo magnifico e incomprensible de Dios es que nunca te deja solo, siempre su amor y su misericordia van por delante. Todo lo que pasas esta controlado por Dios. Ve tu reflejo por el espejo un momento, lo que eres, lo que has logrado, lo que tienes… viene de la mano de Dios. Tal vez no lo viste entrar en escena, ni has escuchado su actuación, pero una cosa es segura…El ha estado ahí. Te ha cuidado, te ha guardado, te ha enseñado, alentado, salvado, suplido necesidades. Moisés sabia que si iban a ganar sería de la mano de Dios, y así fue. Cada vez que él levantaba las manos, ganaban la batalla, y cuando las bajaba perdían. Las manos levantadas de Moisés significaban una petición de él para que Dios interviniera, su vara significaba la autoridad de Dios; al parecer Dios estaba en escena, el pueblo venció a Amalec.
-El merece la gloria en tu vida, su poder, su amor, su perdón siempre ha estado presente.-
Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo para la gloria de Dios- 1 Corintios 10:31
¿Tu vida, tus palabras y tus acciones le está dando gloria a Dios?
¿En que partes de tu vida dirías: “es lógico que Dios obro aquí”?

domingo, 4 de septiembre de 2011

Antes que mis errores, su perdón. Génesis 3:21





Antes que mis errores, su perdón.- 
Y Jehová Dios hizo al hombre y a su mujer túnicas de pieles, y los vistió. Génesis 3:21
Detrás de este texto se encuentra la verdad más asombrosa e inexplicable de la Biblia: el perdón de Dios. Dios se encargo de poner a los primeros hombres en un lugar donde no les faltaba nada, gozaban de una plena relación con su Creador. Dios los llenó de amor, les permitió que gozaran de todo cuanto Él había creado. Si tuviera que añadirle más, los puso por sobre toda criatura. ¿Entiendes?, no les faltaba nada, nada, nada. Hay un siguiente paso en la historia, los primeros hombres cometen el primer gran error en la historia de la humanidad, error que traería consecuencias fatales en un futuro, error que hasta la fecha nos logra alcanzar. Dios les había pedido que no comieran del árbol del bien y del mal, porque cuando comieran… morirían. El mal en forma de serpiente se acercó a la mujer y la engaño; la impulsó a comer del fruto que Dios les había prohibido. La gran estrategia de la serpiente fue hacer que dudarán de las palabras de Dios, los atrajo diciéndoles: “ si no que sabe Dios que en el día que comáis de el, serán abiertos vuestros ojos, y seréis como Dios, sabiendo el bien y el mal ”. Fallaron, cambiaron todo lo que tenía por una atracción momentánea. Lo que sigue es la parte más asombrosa de Dios, seguro la has experimentado, se que la estas experimentando y con seguridad diré que mañana tú y yo experimentaremos el perdón de Dios. Dios confronto a la serpiente, y le aseguro que un descendiente de Eva iba a vencerla por lo que había causado, y lo ha cumplido…Jesucristo la ha derrotado en la cruz. Ahora quiero centrarme en los hombres, tuvieron consecuencias de su error; por un lado el hombre tenía que ganarse el alimento con el sudor de su frente, y la mujer tendría que tener dolores en el parto. Sus consecuencias no significaron que Dios los dejará de amar, los vistió con túnicas de pieles.
Todos los días nos encontramos en la condición de Adán y Eva, ¿ no es cierto?. Dios nos ha dado tanto, Dios nos ha proveído tantas cosas, de mil maneras nos demuestra cada día que somos las niñas de sus ojos. ¿Te has puesto ha pensar todo lo que Dios ha hecho en tu vida?. Pero algo pasa, la serpiente se acerca y te hace dudar de las palabras de Dios. Tenemos un instructivo de vida, Dios nos ha revelado y nos ha dicho quien es Él y que quiere de nosotros. Nos ha dado a conocer la manera como Él quiere que vivamos. Vuelve tu mirada a tu escritorio, cajón, mesa ó donde quiera que se encuentre tu Biblia. ¿Parece ser un libro completamente aburrido, no es cierto?. Pues bien, ese libro es precisamente el instructivo de vida que Dios nos ha dado, en el podrás encontrar todo lo que quiere Dios para ti. Creo que a veces no entendemos bien el verdadero significado de su Palabra, todo lo que encuentres ahí, te dirá la manera más eficaz de ser una persona plena y feliz. Mira lo que dice Dios acerca de ti en Jeremías 29:11: Porque yo sé los PENSAMIENTOS que tengo acerca de vosotros, dice Jehová, PENSAMIENTOS de paz, y no de mal, para daros el fin que esperáis. “ El problema empieza cuando no le encuentras valor a lo que Dios dice, te suena más atractivo otras cosas, crees que podrás encontrar felicidad en las cosas que el mundo te ofrece. Creo que la labor de la serpiente no ha cambiado por mucho. Todavía ronda por nuestras mentes y nuestros corazones haciendo nos creer que lo verdaderamente valioso, no se encuentra en Dios si no en placeres que solamente te traen alegría por un tiempo limitado; dejándote después con la misma insatisfacción, dolor, tristeza, rencor y soledad.
¿Cuántas veces has cambiado a Dios, por otras cosas que aparentemente te traerán felicidad? Tú sabes de que hablo, esos momentos donde el ambiente te lleva. En tu mente sabes que Dios no está de acuerdo con lo que estás a punto de hacer. Tal vez nadie sabe que eres cristiano y piensas que no afectará en mucho hacerlo. Esos momentos que no son apariencia, donde no puedes fingir algo que no eres. Estas desnudo ante tu realidad. Crees que nadie se enterará. No haces nada para cambiar de dirección, y cuando menos te das cuenta, has traicionado a Aquél que te ha dado tanto.
Yo lo he hecho, lo he traicionado, le he fallado. Tantas veces me he dejado engañar por la misma absurda idea de la serpiente. Es como si tuviéramos una moneda de oro en nuestras manos, y llega un vendedor y la cambiamos por una moneda de chocolate. Puede sonar absurdo, pero creo que es igual o más absurdo no vivir como Dios nos pide. Se agiganta lo absurdo cuando entiendes que la única manera de vivir pleno es viviendo de acuerdo al diseño de tu Creador. Pero aún cuando te desvías, aún cuando eres infiel, aun cuando le fallas, aun cuando lo niegas, aun cuando no lo obedeces…Él está ahí, en el mismo lugar. Tiene en sus manos túnicas con nuestras medidas justas, nos perdona, nos levanta y nos recuerda las palabras que le dijo la mujer adúltera: “ Ni yo te condeno, vete y no peques más”.
Solamente cuando entiendas el verdadero significa del perdón lo vas a poder disfrutar día a día. No se trata de hacer cuanto nos dé en gana, no se trata de hacer algún ritual ó algún sacrificio para encontrar su perdón. Se trata de reconocer que hemos fallado. Volvamos a los primeros hombres: una vez que cometieron el error, y le fallaron a Dios, ¿qué fue lo que hicieron?, se escondieron. A veces hacemos nosotros lo mismo, creemos que nadie se ha dado cuenta, más olvidamos que Dios conoce todo nuestro corazón. Preferimos huir y hacer que nada pasó en vez de ir a los brazos del Señor. El pago un precio muy alto para que pudieras tener una relación con Él, pago con su vida misma. Él decidió morir por amor, lo decidió a pesar de saber que habría veces que le fallaríamos.
¿Recuerdas el momento en que aprendiste a andar en bicicleta?. Recientemente tuve la oportunidad de enseñarle a otras personas a hacerlo. Note algo: para las personas era importante que estuviera a su lado. Cuando empezaban a poder solas, seguía a su lado, muchas veces animándolas a que siguieran. Se caían, y las ayudaba a levantarse. No puedo dejar de pensar que así es Dios, está a nuestro lado; cuando queremos dejar de pedalear Él está ahí, nos grita: “ no pares, sigue pedaleando”. Nos caemos y Él está ahí para sacudir nuestro polvo y para darnos ánimos para seguir adelante. No nos deja, siempre está ahí.
Hay un video del pastor Rob Bell acerca del perdón de Dios. La parte que pone a temblar mi corazón es cuando Él dice: “Nada de lo que hagas podrá hacer que Dios te deje de amar, nada.” Por favor, no permitas que nada, ni nadie te aleje de disfrutar el gran regalo del perdón de Dios.
Él sabe lo que has echó, Él conoce tu error; Él tiene una túnica de piel como muestra de su perdón, acéptala.
¿ Qué sientes al saber que Dios te sigue amando a pesar de todo?__________________________
¿Qué decisión tomarás conociendo el perdón de Dios?____________________________________

lunes, 22 de agosto de 2011

Antes que mi desesperanza, su esperanza. Génesis 18:1-15



“La esperanza hace que agite el naufrago sus brazos en medio de las aguas, aún cuando no vea tierra por ningún lado.”- Ovidio, Poeta latino.
Esta semana tuve la oportunidad de ver una gran película: “Siempre a tu lado”. Si has tenido la oportunidad de verla, sabes que es del tipo de película que te saca lágrimas de principio a fin. Hachi, es el perro más admirado por el pueblo japonés. Se convirtió en leyenda del país debido a la lealtad que le profesaba a su amo, el profesor de agricultura en la Universidad de Tokio. Dice la historia que “Hachi” acompañaba a su amo a la estación de Shibuya para que tomara el tren que lo llevaría a su trabajo y al momento de terminar las labores, Hachi decidía regresar por él. Así sucedió por más de un año hasta que un día, el profesor no regresó a la cita debido a que en su Universidad sufrió un paro cardiaco fulminante que posteriormente le causaría la muerte. Hachi regresó por él al día siguiente,  esperando que su amo regresara;  sucedió lo mismo al día posterior.  Por 10 largos años  Hachi fue fiel a su espera, finalmente murió en la estación. ¿Qué habrá impulsado a este perro esperar día tras día a su amo?.
Estoy seguro que lo has notado, la palabra esperanza tiene en sí misma otra palabra que no nos suele gustar del todo: espera. Es aquí donde inicia el punto más importante de la esperanza, la espera. Es difícil, tú y yo, nos desesperamos, dudamos, desconfiamos. ¿Te has puesto a pensar que pasaría si supiéramos esperar?, ¿te puedes  imaginar sin una duda? Te aseguro que para mí, “esperanza” me hubiera sido útil hace un par de años, aún hay días o noches donde mi almohada se da cuenta que necesito a “esperanza”. Es difícil hacerte su amigo, y aunque a nadie le digas que la necesitas, tú corazón la anhela. La madrugada de este día entro la tormenta “Arlene” por Veracruz, ha causado lluvias e inundaciones; los días han estado nublados y con una lluvia imparable. Me temo que nuestros corazones han estado por momentos, en alerta por la entrada de una tormenta que causa niebla y  lluvia en nuestra vida. Piénsalo, ¿qué tal anda la relación entre “esperanza” y tú?
 Vamos a una historia muy común del Antiguo Testamento. Yo se que podríamos narrarla de memoria, pero te pido que cada versículo sea nuevo para ti, olvida lo que pasará y como terminará la historia. Céntrate en cada versículo que vayas leyendo, imagina que estás con Abraham a su lado y trata de revivir ese momento, y su posible sentimiento. Vayamos a Génesis capitulo 18, versículos 1 al 15:
1 Después le apareció (a Abraham) Jehová en el encinar de Mamre, estando él sentado a la puerta de su tienda en el calor del día. 2 Y alzó sus ojos y miró, y he aquí tres varones que estaban junto a él; y cuando los vio, salió corriendo de la puerta de su tienda a recibirlos, y se postró en tierra, 3 y dijo: Señor, si ahora he hallado gracia en tus ojos, te ruego que no pases de tu siervo. 4 Que se traiga ahora un poco de agua, y lavad vuestros pies; y recostaos debajo de un árbol, 5 y traeré un bocado de pan, y sustentad vuestro corazón, y después pasaréis; pues por eso habéis pasado cerca de vuestro siervo. Y ellos dijeron: Haz así como has dicho. 6 Entonces Abraham fue de prisa a la tienda a Sara, y le dijo: Toma pronto tres medidas de flor de harina, y amasa y haz panes cocidos debajo del rescoldo. 7 Y corrió Abraham a las vacas, y tomó un becerro tierno y bueno, y lo dio al criado, y éste se dio prisa a prepararlo. 8 Tomó también mantequilla y leche, y el becerro que había preparado, y lo puso delante de ellos; y él se estuvo con ellos debajo del árbol, y comieron.9 Y le dijeron: ¿Dónde está Sara tu mujer? Y él respondió: Aquí en la tienda. 10 Entonces dijo: De cierto volveré a ti; y según el tiempo de la vida, he aquí que Sara tu mujer tendrá un hijo. Y Sara escuchaba a la puerta de la tienda, que estaba detrás de él. 11 Y Abraham y Sara eran viejos, de edad avanzada; y a Sara le había cesado ya la costumbre de las mujeres. 12 Se rió, pues, Sara entre sí, diciendo: ¿Después que he envejecido tendré deleite, siendo también mi señor  ya viejo? 13 Entonces Jehová dijo a Abraham: ¿Por qué se ha reído Sara diciendo: ¿Será cierto que he de dar a luz siendo ya vieja? 14 ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?  Al tiempo señalado volveré a ti, y según el tiempo de la vida, Sara tendrá un hijo.15 Entonces Sara negó, diciendo: No me reí; porque tuvo miedo. Y él dijo: No es así, sino que te has reído.
Si vemos todo el panorama de la vida de Abraham es sorprendente. En el capítulo 15, Dios le hace la promesa que su descendencia no se podría contar y que su esclavo Eliezer no sería el heredero de lo que Dios le daría, si no un hijo de él. Abraham le creyó a Dios (vso 6), es ese momento en que no hay nada que te haga dudar, lo sabes: Dios es fiel. Con todo tu corazón le dices a Dios, voy a esperar, no importa lo que pasé, no importa que no pueda ver más allá del hoy…confío en Ti Si la vida de Abraham fuera una obra de teatro, el público hubiera aplaudido la decisión de Abraham, yo me hubiera puesto de pie. ¡Caray!, mira que a su edad confiar en que Dios les dará un hijo, habla muy bien de su relación “esperanza-yo”.
Algo pasó diez años después, al parecer la espera de Abraham y Sara terminó. Sara le pide a Abraham que -haga lo que tiene que hacer- con su sierva Agar para que puedan tener un hijo, y así un heredero (Cap. 16). De esa decisión tremenda de fe, pasamos a la escena 2: echándole una manita a Dios. Tú sabes, Dios está muy ocupado, seguro no le cae mal una ayudadita. No habló de orar y quedarte sentado en tu sillón sin hacer nada, claro que cada oración te lleva a una acción; pero aun esas acciones tienen que estar dentro de los pensamientos de Dios, no de tu deseo de que las cosas ya pasen. Isaías lo entendió cuando Dios le dijo: Como son más altos los cielos que la tierra, así son mis caminos más altos que vuestros caminos, y mis PENSAMIENTOS más que vuestros PENSAMIENTOS. Así llegamos a este capítulo, al 18. Dios le promete que tendrá un hijo, y ahora si le deja bien claro Dios a Abraham de donde vendrá. Seguramente Dios ya no quería confusiones. Su hijo vendría de Sara su mujer. Estamos hablando que mínimo habían pasado ya 15 años desde la primera vez que Dios hace la promesa con Abraham, y para ponerla más difícil dice la escritura que Sara “ya había cesado con la costumbre de las mujeres”, ustedes saben que significa eso, ¿cierto?
¿Has estado en el lugar de Abraham y Sara?, yo sí. Leo su palabra, salgo de un culto lleno de emoción: Dios cumplirá sus promesas. Pero pasa el tiempo y vienen esos pensamientos a mi mente, “pero si…”, “tal vez….”. La tormenta toca tierra, se nubla el corazón y regresa tu vieja amiga, la desesperanza. Empiezas a echarle una manita a Dios, pero descubres que tus pensamientos no son los de Dios. Sales lastimado de una relación, la ayuda se convirtió en dolor, solo empeoraste más las cosas. Pero ahí está Dios, no ha olvidado lo que necesitas. Él está viendo tus lágrimas. Aunque creas que nadie se da cuenta, Dios si, y te está diciendo: espera. No encuentro mejor manera de describir las dudas que vienen con la espera, una palabra resume todo: d-e-s-e-s-p-e-r-a-n-z-a. Elisabeth Eliot dice: ‎"Se bien que la espera en Dios demanda disposición para soportar la incertidumbre, llevar dentro preguntas sin respuestas, elevar el corazón a Dios cada vez que se cuelan en nuestros pensamientos". No importa cuánto tiempo pasé, no importa que las posibilidades humanas se terminen, no importa nada. No importa nada. No importa nada. Cuando se trata de esperanza, lo único que importa son las palabras de Dios. Yo te preguntó ahora: ¿Hay para Dios alguna cosa difícil?, ¡NO! Dios cumple, Dios suple, Dios no se olvida; estas en su mente presente. No importa las circunstancias, no importa la gente. Si estuviera en la escena de Sara y Abraham, conociendo ahora la historia, le diría a Sara: “Cree, ten esperanza. No importa que ya no estés en condiciones de embarazarte, no importa tu edad. Nada es difícil para Dios, Él te lo prometió…Él te cumplirá”.
Escena 3: Dios no defrauda tu confianza. (Capítulo 21, versículos 1 al 7). Puedo decir que Dios dejo con la boca abierto a Abraham. ¿Cómo ven? Un padre de cien años, seguro que Isaac iba a ser causa de burlas en la secundaria. Había terminado la espera de una promesa de Dios a Abraham. ¿Saben que es lo que más me emociona? Abraham fue testigo de la fidelidad, misericordia y poder de Dios, estoy seguro que después del nacimiento de Isaac, Abraham todavía tenía en mente una promesa más de Dios a él: “tu descendencia no la podrás contar”. Tal vez Abraham volteaba a ver a su descendencia y dudaba, tal vez en oración le preguntaba a Dios; pero siempre venían a su mente esas palabras: para Dios, nada es difícil. De cierto modo, Abraham no vio el cumplimiento de esa promesa, pero tú y yo sabemos algo…Dios le cumplió, aún después de su muerte. Yo sé que es difícil ser amigo ó amiga de “esperanza”. Pero “esperanza” no es la que importa, la base de “esperanza” es lo importante. Cuando Dios es la base de “esperanza” en tu vida, puedes estar seguro que él no se ha olvidado de Ti Puedes derramar lágrimas en oración, puedes y sé que tendrás esos momentos en los que pienses: “No, no pasará” y prefieras seguir tus pensamientos y tus caminos. ¿Sabes?, no hay mejor manera de esperar, no hay mejor esperanza que aquella que depositas en Dios; guarda silencio ante Jehová y espera en Él. (Salmo 37:7)
¿Cuál escena es la que estás viviendo ahora?. ¿Tu fe está a todo lo que da?, ¿estás tratando de echarle una manita a Dios viviendo bajo tus caminos y tus pensamientos?. Quiero decirte: espera, la historia siempre tiene una tercera escena: DIOS NO DEFRAUDA TU CONFIANZA.
Créeme, no hay nada difícil para Dios.

Pídele a Dios, que Él encienda la mecha de la esperanza en tu vida cada día.
¿Qué cosas te están haciendo perder la esperanza?________________________________________
¿Recuerdas algún milagro ó promesa que Dios ya ha cumplido?_____________________________
¿Qué te hace pensar el saber que para Dios nada es difícil?______________________________

lunes, 27 de junio de 2011

La fuerza que nos impulsa, enamórate.


La fuerza que nos impulsa, enamórate.
1 Juan 5:1-5
“1 Todo aquel que cree que Jesús es el Cristo, es nacido de Dios; y todo aquel que ama al que engendró, ama también al que ha sido engendrado por él. 2 En esto conocemos que amamos a los hijos de Dios, cuando amamos a Dios, y guardamos sus mandamientos.3 Pues este es el amor a Dios, que guardemos sus mandamientos;(A) y sus mandamientos no son gravosos. 4 Porque todo lo que es nacido de Dios vence al mundo; y esta es la victoria que ha vencido al mundo, nuestra fe. 5 ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios?”
Es momento de recordar;  vuelve a ese momento en el cual tu corazón latió demasiado rápido, estabas despierto pero soñabas, tu mente volaba pensando en esa persona, así es…vuelve al momento en el cual te has enamorado profundamente de otra persona. Estoy hablando de un sentimiento profundo, un sentimiento que te hacia recordar y suspirar,  un sentimiento que te hacia desear pasar el tiempo rápido para volverla a ver y lento para despedirte. Cuando las personas nos enamoramos, hacemos cosas  por esa persona que no haríamos por nadie más, perdemos el control absoluto de nuestras acciones, ¿no es así?  Te has enamorado, lo sé… y hayas sido correspondido o no, de alguna manera buscas llamar la atención de la persona,  deseas que tus acciones le griten: ¡Me encantas! Es bien sabido entre los dichos populares que cuando uno está enamorado, hace tonterías.
Te pido que recuerdes ese momento, todos lo hemos tenido, ¿cuáles fueron tus locuras?  La primera vez que tuve que dar flores, me moría del miedo… ¿qué tenía que hacer?, ¿qué tenía que decir?, ¿qué se supone que tenía que pasar?... ¿porqué la internet no publica información tan valiosa como para saber: “los 5 pasos efectivos cuando regalas flores”?
¿Ya recordaste esos días?, yo ya, y me estoy riendo de mi; y me pongo a pensar: ¿qué me impulso a atreverme a regalar las flores?, caray….como hombres nos toca lo más difícil, ¿no crees?  ¿Cuál fue la fuerza que me impulso a declararle mi amor? ¿Qué me impulso a escaparme, a mentir, a hacer tonterías que por mi mente jamás hubiera pasado que las haría? Tengo una respuesta clara: el cariño hacia la otra persona, muchos lo llaman amor.
¿Te detuviste a leer lo que Dios nos pide en este fragmento de su palabra? Bien, pues te lo recuerdo: O B E D I E N C I A. Juan nos dice que nuestro amor a Dios se refleja con nuestra obediencia a Dios, y para colmo se atreve a poner que la obediencia no es cosa gravosa. Me hubiera gustado pensar que Juan, estaba enamorado de una muchachona de Éfeso, y no sabía bien lo que escribía. Ustedes saben, el amor te quita coherencia. El problema: Juan ni estaba enamorado de una muchachona, y estaba en sus 5 sentidos. Permítanme enviarle un mensaje a Juan: ¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡ Que te ocurre!!!!!!!!!!!!!!!!  
Bien pueden decirme que en distintas partes de la Biblia Dios pide santidad y obediencia, ok…lo acepto, pero Juan habla de vencer al mundo. Seguramente no fue a la secundaria, preparatoria o universidad, vencer al mundo….vencer al mundo….vencer al mundo. Juan habla de la maldad, del pecado, de los deseos; nos está  diciendo: “puedes ser diferente, no tienes que parecerte a ellos, inténtalo… ¡vencerás!”. No sin omitir  su palabra: sus mandamientos no son “gravosos”. Yo le respondería: “Juan, mira…yo entiendo tu postura, eres apóstol. Pero en mi escuela toda dicen groserías, es una costumbre confiar en el conocimiento ajeno (copiar); Juan…Dios me pide honrar y obedecer a mis padres, ¿te has dado cuenta como son? Ser honesto, justo, amoroso, leal, fiel, recto….Juan, eso no está muy de moda; la corriente te lleva y cuando menos te das cuenta…estas en dirección a la corriente. Tienes que conocer un sistema de navegación poderoso en verdad, para andar pidiendo semejante cosa”.
Ahora recuerdo porque amo a Dios, el me amo primero. No me envió flores, transformo mi vida. No me invito al cine, me invito a unirme a un movimiento de amor. Empezó a  escribirme una carta especialmente para mi hace mas de 3,000 años, donde me describe todo lo que ha hecho para conquistarme. Él también hizo locuras por amor, permitió que lo escupieran, que se burlaran de él, soporto golpes con un palo en su cabeza. Acepto cambiar la corona más hermosa por una de clavos, soporto los clavos, murió por mí. Me conquistó.
CUANDO CRISTO ESTABA EN LA CRUZ, TÚ ESTABAS EN SU MENTE.
Ahora te entiendo Juan, no se trata de mí; se trata de Él. Dios quiere que le demostremos nuestro profundo amor a través de la obediencia, y para eso nos ha dotado de fuerza para lograrlo: su amor y su compañía. Dios todos los días hace cosas para seguir conquistándote, las veas o no. Te voy a pedir una cosa… ¡enamórate de Él todos los días! Si necesitas fuerza para ser diferente, para ser obediente a lo que Él nos pide, solo recuerda todo lo que ha hecho por ti, que su amor sea tu combustible. Estamos de acuerdo que estando enamorados hacemos locuras, te tengo una noticia: ¡¡¡si te enamoras de Jesús, puedes hacer locuras!!! ¿No es una locura en el mundo dar amor cuando te han dado desprecio u odio?, ¿no es una locura ser honesto, obediente, justo, amoroso?
Para terminar te pido que cheques el versículo 5, el hijo de Dios se hizo por amor como tú y como yo, el sabe lo que es el dolor, sabe lo que es el hambre, y sabe lo que es ser tentado y decidir entre obedecer y no obedecer. Dicho en otras palabras: te entiende. Así que levántate con la fe de que Él mero mero esta a tu lado, sabe lo que estás pasando, va a un lado tuyo y te dice: ¡Si puedes, yo estoy aquí, contigo!”





viernes, 4 de marzo de 2011

¡No hay pretexto!...¡Se diferente! 1 Pedro 2:11-25…]]>


¡No hay pretexto!...¡Se diferente!
1 Pedro 2:11-25…]]>>

Recuerdo cuando empecé a ser cristiano que fuimos a un departamento de unos tíos, cuando se enteraron que éramos cristianos nunca nos criticaron directamente pero siempre hacían comentarios de manera indirecta atacando la “religión cristiana”; pero algo que recuerdo mucho es la presencia de “cristianos vampiros”, como ellos los llamaban, en su mismo edificio, nos contaron que nunca los veían salir de día y que solo salían por la noche, razón por la cual les pusieron cristianos vampiros. Estamos en un país católico, pero sin duda hay muchas religiones en nuestra cultura, desde la de nuestros antepasados (prehispánicas) como las que han estado llegando de otras partes del mundo. En los dos versículos anteriores Pedro nos hablaba de la santidad que debiéramos de tener como sacerdotes de Dios y como su pueblo, nos invitaba a ser diferentes a todos los demás. Ahora Pedro da una aclaración a su demanda pasada… ¡NO HAY PRETEXTO PARA SER DIFERENTE!
Seguramente has escuchado ó has dicho algunas frases parecidas a estas: “En México si no tranzamos, no avanzamos; no podemos ser siempre diferentes”, “Todo mundo lo hace”, “Estamos en un sistema de corrupción, si alguien no es corrupto se va a la ruina”, “¿Obedecer a mis padres? Pero si son unos….”, “el ser cristiano no significa ser aburridos, por eso yo “vivo” la vida”, “Todo mundo se pasa los exámenes”, “Yo trato de ser diferente pero la gente me critica y no puedo más”, “La gente cuando sabe que soy cristiano me desprecia, prefiero que no lo sepan”, “ La gente se burla de mi cuando les cuento de Dios”, “¿Obedecer a mis gobernantes? Pero no saben lo que hacen”, “¿Hacerle un bien a esa persona? No, es de lo peor”, “Actuar a favor de él sería una locura”.
PRETEXTOS, PRETEXTOS, PRETEXTOS que eh dicho y eh odio decir para no tener una vida diferente. Me parece que los cristianos que estaban en Asia, a los que se dirige Pedro, también estaban pasando por un contexto no favorable para ser verdaderos cristianos; pero en medio de eso Pedro les dice que “…como extranjeros y peregrinos, que os abstengáis de los deseos carnales que batallan contra el alma, manteniendo buena vuestra manera de vivir entre los gentiles…” (Vso 11-12).
Me imagino muchos cristianos diciéndole a Pedro: No sabes lo que dices, es muy difícil vivir como Jesús quiere que vivamos, a lo que Pedro les contesta con firmeza con la solución a muchos pretextos que le estaban poniendo, al parecer no se querían someter a las autoridades del imperio, al parecer eran rebeldes con sus jefes, entendían la libertad que Dios le dio como una manera de hacer lo que quisieran, habían personas que no los trataban bien ¿Por qué ellos tenían que tratarlos bien?,  y no querían sufrir a causa de su fe ni ser criticados.
Podemos poder muchos pretextos para no ser diferentes, recuerdo cuando Jesús oraba en el monte Getsemaní: “Padre si es posible que pase de mi esta copa, que así sea”. ¿Saben lo que sentía Jesús? Miedo, angustia, depresión, inseguridad, ganas de ya no morir por ti y por mí, podía poner muchos pretextos ¿no crees? ¿Para qué muero por ellos si no te tomaran en cuenta? ¿Para qué morir si confiaran mas en ellos que en mi?, son malos, ellos fueron los que se metieron en este lio ¿Por qué yo debo morir por ellos?, me angustia saber que todos esos pretextos eran validos, las personas no lo buscan, lo toman como una simple historieta de la mitología, las personas son malas, solo buscan su bien propio; sin embargo vean lo que Pedro les dice a los cristianos para alentarlos: “Cristo les ha dado el ejemplo, para que hagan lo mismo, pues él sufrió por ustedes.22 Cristo no pecó nunca, y jamás engañó a nadie.23 Cuando lo insultaban, jamás contestaba con insultos, y jamás amenazó a quienes lo hicieron sufrir. Más bien, dejó que Dios se encargara de todo y lo cuidara, pues Dios juzga a todos con justicia.24 Cristo hizo suyos nuestros pecados, y por eso murió en la cruz. Lo hizo para que nosotros dejemos por completo de hacer el mal y vivamos haciendo el bien. Cristo fue herido para que ustedes fueran sanados.25 Antes, ustedes andaban como ovejas perdidas, pero ahora han regresado a Cristo, que es como un pastor que los cuida y los protege.” (Vso 21 b-25)
El ser diferente le trajo enemistad, dolor, tristeza; sin embargo lo hizo por amor a ti y a mí, no hay pretexto para no ser diferentes, el nos mandó a ser luz y sal del mundo, ¿te das cuenta? Por ti el mundo tiene que tener luz, Dios ha decidido utilizarte para darle sabor a la amarga e insípida vivencia de los seres humanos…DEJATE DE PRETEXTOS Y PONTE A BRILLAR Y A DAR SABOR AL MUNDO.
No tienes que ser igual a todos para ser feliz, hay algo mejor para vivir y se llama Cristo.
Para que nadie hable mal de nuestro Señor Jesucristo…. Dios quiere que ustedes hagan el bien, para que la gente ignorante y tonta no tenga nada que decir en contra de ustedes.” (Vso 13 a-15)

jueves, 3 de marzo de 2011

No olvides quien eres. 1 Pedro 2:9-10 ]]>>


No olvides quien eres.
1 Pedro 2:9-10 ]]>>

No creo que alguna vez hayan visto algún perro maullar, o hayan podido ver a un cerdo volar, creo que sería imposible que un hombre diera a luz a un niño. Podría sonar ridículo pero al parecer cuando hablamos de comportamiento, estas cosas que suenan un poco absurdas son la realidad. Pedro les recuerda a los cristianos a los cuales va dirigida esta carta quiénes son y lo que Dios ha hecho por ellos, pidiéndoles que lo anuncien, que cuenten como antes estaban en tinieblas y ahora por Gracia de Dios estaban en la luz. Es triste ver como muchos cristianos se dejan llevar por la corriente del mundo, es muy sutil esto, el problema es que a veces creemos que pecado es igual a matar, fumar, tomar, no sé, cosas muy notables; lo cierto es que no es así, la palabra pecado significa “errar al blanco” esto quiere decir darle donde no le tenias que dar, no hacer para aquello que fuiste diseñado. A mi alrededor puedo enumerar muchos y muchas personas que se dicen cristianas, van a la iglesia, trabajan en la iglesia, son “buenos muchachos “de iglesia, pero cuando regresan a la realidad de la semana, su escuela o trabajo…el encanto espiritual se pierde.
Pedro les habla a estos cristianos en una situación difícil de hostilidad para con ellos, tal vez los perseguían, sabemos que mal interpretaban muchas practicas que tenían acusándolos hasta de ateos, inmorales sexuales, caníbales e innumerables cosas; en medio de esos retos Pedro les recuerda que “son linaje escogido,  real sacerdocio, nación santa, pueblo adquirido por Dios”; los exhorta a vivir una vida donde Dios sea el todo y la base de su fe, y los invita a vivir una vida santa. Tal vez ahora no somos perseguidos pero si tenemos el mismo reto de vivir una fe en medio de un contexto donde las personas no creen en Dios, donde las personas cada vez confían en sí mismos, donde lo moral, lo correcto está lejos de tenerse como regla de vida.
No estoy hablando de santurronería y traer la biblia a todos lados; estoy hablando de verdadera libertad, de verdadera felicidad…VERDADERA FE. Es difícil ¿sabes?, podemos escudarnos con argumentos como “soy libre” “esto no es tan malo” “eso solo los pastores lo deben hacer” “la vida cristiana no es aburrida” y una serie de mentiras que ni sentido tienen, la realidad es que por todas partes desde Génesis hasta apocalipsis Dios demandaba a su pueblo hacer un pueblo DIFERENTE. La lógica de las cosas seria un poco así, si el Pedro ladra y el gato maúlla entonces el cristiano…. [¿]. No podemos ser iguales a las demás personas, debemos cambiar, dejar que Dios obre en nosotros para que cada día seamos diferentes.
NO OLVIDES QUIEN ERES. Eres un representante de Dios, cuando te dices “cristiano” el nombre de Cristo corre riesgo, de ti depende que las personas vean algo diferente y anhelen seguir a Dios ó irte por la vía más fácil…ser igual a los demás e ir a la iglesia los domingos.
Un cristiano debería ser diferente al resto de personas….]]>>
Efesios 4:24: y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y SANTIDAD de la verdad- ¡NUEVO HOMBRE!
2 Corintios 7:1: Así que, amados, puesto que tenemos tales promesas, limpiémonos de toda contaminación de carne y de espíritu, perfeccionando la SANTIDAD en el temor de Dios. 
Santidad. No se trata de no hablar, y tener una calle de tumba, no se trata de asitir a un iglesia, ó leer la biblia, no se trata quedar bien con los hombres, se trata de hacer aquello para lo cual Dios te creo, discúlpame pero embriagarte, fumar, relaciones sexuales, problemas, divorcio, mentira, etc, etc esas cosas no están en el plan de Dios en tu vida, la única manera de estar satisfecho, verdaderamente feliz y pleno es dejando que el te transforme.
Romanos 12:2: No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta. 

martes, 1 de marzo de 2011

Aquí simplemente…eres uno entre muchos. 1 Pedro 2:4-8 ]]>>







Aquí simplemente…eres uno entre muchos.
1 Pedro 2:4-8 ]]>>
Cuando era niño mi gran héroe no era superman, ni Batman, ni ningún monito que saliera en una película; recuerdo mucho que siempre me han aburrido ese tipo de héroes, hacen cosas que no son reales, que no son lógicas y siempre me ha gustado ver algo que sea más real, sin tantos efectos decimara y trucos que los haga hacer sus “grandes hazañas. Asi que mis grandes héroes y juguetes favoritos eran unos monitos chaparritos, eran como un gran equipo de rescate: unos policías, bomberos, médicos, etc.…Cada uno de nosotros tenemos grandes héroes, ¿No es así? Los fanáticos del futbol pueden decir que tal o cual jugador es su héroe, tal vez porque hacen grandes goles o porque son grandes porteros, no lo sé; no hay persona que no admire a alguien, que no lo ocupe como su modelo a seguir, que no busque de alguna forma tener cierta igualdad o similitud con él.
Cuando empezamos a leer el texto que nos corresponde esta vez, nos podemos percibir que en el ámbito de la fe, no somos más que uno entre muchos. ¿Cuál es el problema con esta idea? Bien, en los versículos anteriores vimos como toda nuestra vida espiritual tenía que ver con Dios, no con ideas de hombres, o costumbres y mandatos de unos cuantos, no, todo era en base a Dios y lo que el mismo había hecho por nosotros y lo que esperaba de nosotros. Me parece que estos versículos atacan más fondo el verdadero problema de las religiones; un hombre está por encima de otros. Es triste pero no hay religión que se salve de esto, ya sea de manera consiente el líder (sacerdote, obispo, pastor, dirigente, guía espiritual; como cada secta o religión le llame) o de manera inconsciente  donde las personas no asisten a las reuniones por una verdadera fe centrada en el dios que estén alabando, si no por una empatía con el líder. Es propicio aclarar este hecho porque la religión popular nos ha enseñado que hay un hombre, representante de Dios mismo en la tierra, que está por encima de nosotros; a lo que la Biblia responde que “…somos EMBAJADORES en nombre de Cristo, como si Dios rogase por medio de nosotros; os rogamos en nombre de Cristo: Reconciliaos con Dios 2 Corintios 5:20  ¿se fijan? Todos los que creemos en el somos embajadores, representantes de Dios en la tierra, no un solo hombre. Si Pedro supiera que por aquellas palabras que Jesús le dijo en Mateo 16:18 iba a ser puesto como alguien mayor espiritualmente hablando, se hubiera reído a carcajadas. El mismo en esta porción en el versículo cinco nos dice que “vosotros también, como piedras vivas, sed edificados como casa espiritual y sacerdocio santo para ofrecer sacrificios espirituales aceptables a Dios por medio de Jesucristo”.
  El mismo se incluye como una piedra más, ¿Cuál es la base de nuestra fe entonces? Jesucristo. Esto lo podemos ver a lo largo de estos versículos que hemos leído pero de manera especial en los versos 4, 6, 7 y 8. La biblia por todas partes nos dice que Jesús es la piedra base, Pedro y los demás apóstoles así como todos los que hemos creído en Jesucristo no somos más que unas piedras más, ¿entienden? Jesús-àla piedra. Apóstoles, creyentes -à una piedra. Mateo 16:18: Y yo también te digo, que tú eres Pedro, y sobre esta ROCA edificaré mi iglesia; y las puertas del Hades no prevalecerán contra ella. ESTA HABLANDO DE LA ROCA, NO DE UNA ROCA.
·          1 Corintios 10:4: y todos bebieron la misma bebida espiritual; porque bebían de la ROCA espiritual que los seguía, y la ROCA era Cristo. 
·         Efesios 2:20: edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal PIEDRA del ángulo Jesucristo mismo.
·         Romanos9:33: como está escrito: 
He aquí pongo en Sion PIEDRA de tropiezo y roca de caída; 
Y el que creyere en él, no será avergonzado. 
 1 Timoteo 2:5: Porque hay un solo Dios, y un solo MEDIADOR entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.
Tú y yo no necesitamos seguir a ningún hombre, no deberíamos de poner en un pedestal a ninguno tampoco, el único que es la base y debería serlo de nuestra fe es Jesucristo, nadie más. Esto no significa que tenemos que tener una vida solitaria, la biblia también habla de reunirnos con personas que tengan nuestra misma fe, pero tengamos cuidado de no estar en un lugar donde el centro es el líder, o el esfuerzo humano; estemos con personas que tengan como base a Jesucristo. No seamos como los niños que les señalan la luna y se quedan viendo el dedo. El único que puede cambiar tu vida es Jesús, en el único que encontraras desahogo, paz, amor, verdadera vida es en Él. No busques en ningún hombre lo que no te pueden dar. Y si conoces a Dios acepta que no eres tú el importante, es Jesús, no cometas el grande error de hacer que las personas te sigan a ti, te alaben a ti, se sorprendan a ti, llévalos a la piedra viva.
La palabra indicada no es “síganme”, es “síganlo”.]]>>


lunes, 28 de febrero de 2011

Aquí tus ideas simplemente…¡no caben !. 1 Pedro 1:13-2:3…]]>>


Aquí tus ideas simplemente…¡no caben !.
1 Pedro 1:13-2:3…]]>>
Recuerdo la primera experiencia en la que estuve relacionado donde se mencionaba la palabra “Dios”; fue para hacer mi primera comunión, aun recuerdo como teníamos que aprender rezos, teníamos que repasar muchas historias bíblicas y como estoy seguro que ha todos nos ha pasado…las clases nos la daba una señora muy grande de edad, con un peso por arriba de lo “bueno”. Recuerdo mucho de esta señora como ella se ponía como punto de referencia en la vida, frases que tal vez alguna vez mi abuelita me las ha dicho: “mas sabe el diablo por viejo que por diablo”, “yo también era así….y…”.Algo que tengo mucho en mi mente es que era una persona divorciada, dándonos clases de “cómo podría ser mejor nuestra vida”. Tal vez a ti te ha pasado igual, hay muchos dichos con referencia esto: “medico cúrate a ti mismo”, se habla que un problema muy común en los consejeros matrimoniales y los psicólogos tienen una peor experiencia personal y matrimonial que a los que buscan “ayudar” para salir de sus problemas. Mi segunda experiencia con Dios fue una iglesia cristiana, protestante, evangélica o como le guste llamar. Tengo que decir que fue un paso muy grande para  conocer al verdadero Dios en esa iglesia, predicaban la biblia…hasta cierto nivel. Cuando llegue ah esta iglesia mi estado emocional no era muy bueno, recuerdo que empezaba a tener un poco de estilo “cholo” con mi ropa guanga, y me empezó a atraer demasiado la música como el reggaetón. Cuando escuche que este ritmo también tenía letra que hablaba acerca de Dios, empezó a escucharla, y a buscar más artistas que lo hicieran hasta que…. “eso no es de Dios” “ese ritmo no le agrada a Dios” se escucho en boca de varias personas en la iglesia.
Es tan fácil poder ver como las personas, tal vez tú y tal vez yo hemos hablado de “Dios” y lo pongo entre comillas porque hablamos de algo que creemos que es Dios o que proviene de Él o le agrada. Muchas personas no deciden creer en Dios por esa falsa imagen que le hemos dado los que decimos conocerlo, la mayoría de las personas que se dicen ateos o que no quieren tener nada con Dios ponen como barreras algunas cosas que “saben de Dios” ó algunas que algún “hermanito” de la iglesia se las dijo sin saber que esa idea no tiene nada que ver con Dios.
En este pasaje Pedro nos habla de santidad, nos pide ser diferentes a las demás personas que no creen en Él (Vso. 14) y más adelante nos da una clave de cómo nos podemos diferenciar de los demás. (Vso 22 y Cap. 2:1).
Pero hay viene lo asombroso, muchas cosas que nos pide Dios en los dos versículos anteriores son concretas, y a lo largo de la Biblia Dios nos pide una serie de comportamiento muy objetivo y claro, tal vez podamos caer en el riesgo de decir: “eso mismo me lo enseñaron en tal o cual religión y sabes que…es aburrido, no me interesa nada que sea aburrido”. ¿Sabes porque Dios pide cosas claras y objetivas? Porque de esa manera, solamente así se pude ser feliz, analicemos solo una de las cosas que Dios pide: Envidia; cuando una persona solo vive de estar viendo, deseando y guardando rencor por lo que no tiene y otra persona si, su vida se vuelve una locura, no está satisfecha con nada, es infeliz, intranquila. ¿Se dan cuenta? TODO LO QUE DIOS DEMANDA DE NOSOTROS, NOS LO DEMANDA PORQUE DE ESA MANERA PODEMOS DISFRUTAR EN VERDAD LA VIDA. El alcohol no te hace feliz, te trae enfermedades, te hace perder tu sano juicio después de 2 hrs aproximadamente, el cigarro poco a poco abarca más de tu vida, y cuando no tienes estas INSATISFECHO. Las relaciones sexuales antes matrimonio químico y hormonal y mentalmente tren daños posteriores, sin dejar de aclarar que de las más de 120 enfermedades de transmisión sexual el condón solo te protege de 5.
Todo tiene que ver con Dios, no con los ideas religiosas de unos cuantos hombres, puesto que muchos solo buscan su beneficio ($) ó elevar su ego teniendo gente que “los sigue”. Esto es lo que dice Dios de la santidad:
·         Él es la referencia, no lo que una persona, cultura o mayoría digan que está bien o está mal. (VSO. 15 y 16).
·         Él quiere darnos y nos ofrece una vida diferente a través de Jesús, No del perdón de una persona, NO a través de hacer rituales como irte de rodillas, hacer manda o pagar dinero, NO, a través de la fe en Jesucristo, FE, SOLO ESO. (Vso. 18 y 19) “Porque por GRACIA sois salvos, por medio de la FÉ; y esto NO ES DE VOSOTROS, pues es un don de DIOS.
·         Cuando creemos en Él, Él nos da las herramientas para poder transformar nuestra vida paso a paso. (VSO. 22 y Cap. 2:2).
Cuando una persona trata de “acercar” a otra personas a Dios a Dios bajo su estándar de lo que es Dios, las vidas de las personas NO cambian, No son felices, No hay diferencia ni de los que tratan de acercar ni  de los que tratan de ser acercados. (VSO. 24). Por último me queda decir que la verdadera fe en Dios está basada en el amor, Él dio a su hijo para salvarnos, ¿Qué le gusta a Dios que hagamos? Que le amemos, porque cuando verdaderamente le entreguemos nuestra vida y le amemos, es entonces cuando No podremos ser iguales a los demás.